Edición Ristretto #1: Solo un libro

Directo al grano

Hola, queridos lectores. Acabo de terminar hace pocos minutos una novela que me dejó impactada en el mejor de los sentidos y quise compartirla inmediatamente con ustedes: así nace la Edición Ristretto.

Mi gurú de lecturas de ciencia ficción no solo la recomendó (no pongo su link porque ya cerró su blog, algún día hablaré sobre eso), sino que hizo la presentación de la edición en castellano, que es la que leí porque en diciembre ya no me da el cerebro para otro idioma.

Pero bueno. Esto es un ristretto, no me extiendo más y dejo la reseña de esta pequeña joya que ojalá se animen a leer.

Vida y Milagros de Stony Mayhall

Este es el segundo libro de zombies que he leído en mi vida. El primero fue World War Z, de Max Brooks, una terrorífica historia oral de la guerra mundial contra los zombies. En cierto modo se parece a ésta en la oralidad, pero ahí termina la similitud.

Mientras que WWZ se enfoca en recuentos de diversos personajes que sobrevivieron la guerra que un periodista elabora para armar una línea de tiempo, Vida y Milagros de Stony Mayhall se centra en Stony, un pequeño bebé zombie recogido por una familia de puras mujeres que me recordaron a Mujercitas.

Daryl Gregory crea un narrador que nos muestra el crecimiento y evolución de Stony y sus cuestionamientos sobre la naturaleza, sobre la vida, los límites de ésta y del yo y de la muerte.

Stony pasa por distintas etapas que vive a plenitud y con una dolorosa conciencia de sí mismo, de sus acciones y consecuencias. Es noble, es brillante, es creativo, es tierno, es valiente y es un muerto viviente que jamás olvida o rechaza lo que es.

No esperaba este nivel de profundidad en una historia de zombies, pero de Daryl Gregory no se puede esperar algo menos que genial. Genial y genial.

Ficha técnica

Reply

or to participate.